miércoles, 7 de noviembre de 2007

mas cosas sobre la bici


La bicicleta:
Los antepasados de la bicicleta se remontan muy atrás en la historia. Ya entre los egipcios encontramos una máquina rudimentaria compuesta por dos ruedas unidas por una barra. También en China encontramos una máquina muy similar, pero con las ruedas de bambú. Siglos más tarde aparece una auténtica bicicleta entre los dibujos de Leonardo da Vinci.
La verdadera historia de la dos-ruedas comienza en París en 1790, año en en que el conde de Sivrac inventa el "celerífero", al que también se llama "caballo de ruedas". Consiste en un listón de madera, terminado en una cabeza de león, de dragón o de ciervo, y montado sobre dos ruedas. No tiene articulación alguna y para las maniobras hay que echar pie a tierra; esa misma rigidez hacía que todas las variaciones del terreno repercutieran en el cuerpo de su montura
Posteriormente, en 1813, este celerífero sufrió una gran metamorfosis, gracias a que el barón Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn, de Alemania, inventó el vehículo de una sola vía, al que llamó "máquina andante", precursora de la bicicleta y la motocicleta. Drais de Sauerbronn comenzó por introducir unos resortes debajo del sillín y después creó el manillar.
Esta "máquina andante", consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra. La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura, colocada en el centro de un pequeño marco de madera. Para moverse, empujaba alternadamente con el pie izquierdo y el derecho hacia adelante, en forma parecida al movimiento de un patinador. Con este impulso, el vehículo adquiría una velocidad casi idéntica a la de un coche. Sus brazos descansaban sobre apoyabrazos de hierro, y con las manos sostenía una vara de madera, unida a la rueda delantera, que giraba en la dirección hacia la cual quería ir el conductor.
Este invento, estaba basado en la idea de que una persona al caminar desperdicia mucha fuerza por tener que desplazar su peso en forma alternada de un pie al otro. Drais von Sauerbronn logró crear este sencillo vehículo que le permitió al hombre evitar ese trabajo.
Esta máquina, denominada "draisiana" en honor a su inventor, evolucionó rápidamente.
Veinte años más tarde, el escocés Kilkpatrick Mac Millan retomó la idea de Drais von Sauerbronn. Agregó una manivela a la izquierda y a la derecha del eje de la rueda trasera, que movía con los pies, ayudándose con largas barras.
Diez años después, el alemán Philipp Heinrich Fischer colocó pedales en la rueda delantera, transformando el movimiento abrupto de golpes de los pies en uno giratorio continuo que daba al vehículo un movimiento mucho más sereno. Otra teoría dice que el inventor de los pedales fue Pierre Michaux. Esta innovación merece un nuevo bautismo, y la "draisiana" se convierte en "velocípedo".
El francés Ernest Michaux creó la primera fábrica de bicicletas, basándose en el modelo de Fischer. En Inglaterra varias fábricas iniciaron a su vez la construcción de bicicletas con propulsión en la rueda delantera; la rueda posterior era un poco más pequeña. Este tipo de bicicleta fue llamado "bonashaker" (sacudidor de huesos) debido a sus ruedas de madera, sin elásticos.
Posteriormente, los deportistas aumentaron enormemente la circunferencia de la rueda delantera y disminuyeron la de la rueda posterior. Este modelo, llamado "Penny Farthing", implicaban para el conductor pruebas casi acrobáticas, y el vehículo alcanzaba altas velocidades.
El inglés H. J. Lawson solucionó el problema del tamaño, disminuyéndolo y haciéndolo al mismo tiempo más veloz. Llevó la manivela y los pedales al centro, entre las ruedas delantera y trasera. El suizo Hans Renold inventó la cadena, que posibilita transmitir la fuerza generada por las piernas del ciclista de la rueda dentada del centro (plato) a una más pequeña ubicada en el eje posterior (piñón). Otros inventores agregaron los rayos de alambres, el asiento con suspensión, el cojinete de bolas, el freno de contrapedal, el cambio de velocidades y la rueda libre, y con esto la bicicleta alcanzó su diseño actual.
El desarrollo de una buena llanta, se debió al escocés John Boyd Dunlop, quien las construyó para que su hijo pudiese ganar una carrera a sus compañeros. El niño se quejó de los duros golpes que recibía al andar en ese vehículo. Dunlop sacó entonces dos trozos de goma de jardinero, los unió en forma de anillo, bombeó aire en su interior y luego los sujetó en las ruedas posterior. Así, su hijo ganó la carrera.
Posteriormente Dunlop patentó su invento, y así la bicicleta terminó de conformarse, siendo uno de los transportes más populares del mundo.
A lo largo del tiempo fueron apareciendo otros diversos modelos de bicicletas como:
Humber: La bicicleta Humber para señoras salió al mercado en 1905. En vez del cuadro romboidal de las bicicletas para hombres, las de señoras tenían una estructura abierta acorde con los vestidos largos de la época.
Bicicleta plegable: Diseñada en 1965 por Alex Moulton, esta bicicleta se destaca por lo sencillo que resulta transportarla y guardarla. La innovadora suspensión en sus dos ruedas contribuyó a que fuera fácil de manejar además de cómoda.
Bicicleta de carreras: Este tipo de bicicletas tiene como principal característica su diseño aerodinámico para el ciclismo de competición. Con su evolución se introdujo el manillar en caída, que reduce la resistencia al aire del cuerpo. La posición aerodinámica aumenta al subir el sillín, cosa que suelen hacer los ciclistas profesionales.
Mountain bike: La bicicleta de montaña o todo terreno fue desarrollada durante la década de los setenta, y se caracteriza por ser más liviana y tener cambios adaptados, muy útil para usar en terrenos escabrosos, como los de las montañas.
Bicicross: Es una pequeña bicicleta con ruedas de 20 pulgadas, sin suspensión y muy maniobrable, que nació en los Estados Unidos en 1972. El bicicross se ha convertido en la actualidad en una disciplina deportiva completamente diferenciada.
Tándem: La bicicleta tándem es una bicicleta de dos plazas. Las dos personas que se suben a la misma deben pedalear para avanzar. Un tándem es una bicicleta normal y corriente, a la que se une un sillín, un manillar y unos pedales. La persona que va en la parte delantera es la que pone los cambios, frena y maniobra. La transmisión entre la parte delantera y trasera está sincronizada; esto significa que la cadencia es la misma para los dos.
bici:
.En 1690 se inventó un vehículo con ruedas un bastidor y sillín pero no tenía manillar. Este se propulsaba con el impulso de los pies contra el suelo.
En 1816 un hombre alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. En 1818 este último se modernizo por diversos inventores.
En 1839 se añadieron unas palancas de conducción y unos pedales.
En 1855 se añadió una manivela y se creo una maquina de cuadro y ruedas de metal En esta máquina la rueda delantera era algo mas grande que la trasera.
En 1869 se dio a conocer el nombre moderno de bicicleta al colocar neumáticos de goma maciza montados en el acero.
En 1873 se creo una bicicleta con casi todas las características de la de hoy. La rueda de delantera era tres veces más grande que la trasera.
En 15 años se bajo la rueda trasera y se unieron los pedales a una rueda dentada a través de engranajes y una cadena de transmisión.
En 1970 1980 se creo la bicicleta de carreras con 10 marchas y ligera y también la todo terreno.

jueves, 25 de octubre de 2007

seguridad de la bici.




La pregunta más común cuando empiezas a ir en bicicleta por la ciudad es si es seguro. La respuesta es sí, es seguro.
La seguridad en la bicicleta se basa en gran medida en la precaución y la atención. El ciclista es consciente, por un lado de que las piernas son su motor y por otro lado, de su vulnerabilidad en circulación y por tanto aprende a evitar las situaciones de riesgo.
A continuación te damos unos cuantos consejos que incrementarán tu seguridad:
Ten la bicicleta en buen estado y bien equipada: frenos, dirección, ruedas y luces, te aportará mayor seguridad.
Cumple las normas de circulación, sobre todo las que impliquen un riesgo para tu seguridad: STOP, ceda el paso, semáforos en rojo, etc.
Hazte visible. Cuando circules asegúrate que te tienen en cuenta el resto de vehículos. De noche lo fundamental es hacerse ver por todos los medios posibles: luces, prendas reflectantes tanto en la bici como en el cuerpo, etc. Por el día, utiliza el timbre para advertir de tu presencia y cuando sea necesario.
Cuando circules por zonas peatonales hazlo a una velocidad similar a la de los viandantes, teniendo siempre en cuenta la prioridad del peatón. Igualmente, al circular por la calzada, y cuando haya peatones por la acera, préstales atención ante una posible irrupción en la calzada.

Cuando circules por calzada, hazlo por el centro de tu carril, pues tienes todo el derecho. Si lo hicieras muy pegado a la derecha los automovilistas tenderán a adelantarte sin respetar la distancia de seguridad. Tu bicicleta es un vehículo como otro ?cualquiera con los mismos derechos a usar la calzada.
No circules demasiado pegado a los coches aparcados. Un coche aparcado puede abrir la puerta y hacerte caer.
Haz las maniobras de forma progresiva. Prevee con antelación la maniobra, comprueba que puedes hacerla de forma segura, indícala con los brazos y asegúrate que te han visto.
Pon especial cuidado al circular por tu carril cuando pases a la altura de una desviación a la derecha. Muchos conductores no señalizan su maniobra de giro a la derecha, te cortan el paso y crean situaciones peligrosas.
Si quieres más información, consulta la página web de Conbici o las asociaciones locales






Velocípedos (1870)



En Gran Bretaña esta máquina se conoció como el 'quebrantahuesos', a causa de sus vibraciones cuando circulaba sobre carreteras pedregosas o en calles adoquinadas.
En 1869, en Gran Bretaña se introdujeron neumáticos de goma maciza montados en el acero, y el vehículo fue el primero en ser patentado con el nombre moderno de bicicleta.
En 1873, James Starley, un inventor inglés, produjo la primera máquina con casi todas las características de la famosa bicicleta común o de rueda alta. La rueda delantera de la máquina de Starley era tres veces más grande que la de atrás.
El 7 de enero de 1887, el norteamericano Thomas Stevens realiza el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo. Partió de San Francisco y regresó a la misma ciudad después de pedalear durante más de tres años.
El 31 de mayo de 1889 nació oficialmente el ciclismo de competición; los hermanos Olivier , asociados de la fábrica de Michaux , organizaron una carrera en el parque de Saint Cloud de París con 1200 m de recorrido en la que tomaron parte 7 ciclistas . A partir de entonces comenzó la fiebre del ciclismo . En el aspecto técnico se investigaba a marchas forzadas para encontrar nuevas soluciones . La velocidad se convirtió en una obsesión . Las michaulinas eran demasiado lentas ya que en cada vuelta completa de los pedales recorrían 3.14 metros . Con lógica , los fabricantes aumentaron los diámetros de las ruedas delanteras llegándose a construir ruedas motrices de 3 m de diámetro . Todo ello fue en detrimento de la seguridad , del equilibrio y del peso llegando algunos modelos a pesar 40 Kg . Los fabricantes tendieron a homogeneizar sus máquinas. Las descomunales ruedas delanteras se redujeron a un diámetro de 1,2 metros y las traseras a 40 centímetros .
Las modificaciones y mejoras en los años siguientes incluyeron el cojinete de bolas y el neumático. .Estos inventos, junto con el uso de tubos de acero soldados y los asientos de muelles, llevaron a la bicicleta a la cumbre de su desarrollo. Sin embargo, la vibración excesiva y la inestabilidad de la bicicleta de rueda alta obligó a los inventores a esforzarse por reducir la altura de la bicicleta

velosípedo de michaux,1866.




En 1846, un modelo mejorado de esta máquina, diseñado por un escocés, tomó el nombre de dalzell, muy utilizado en Gran Bretaña.
En 1861 , Ernest Michaux decidió dotar de unos pedales a la rueda delantera de una vieja draisiana. Aunque el descubrimiento fue de suma importancia , tropezó con un grave problema que durante cierto tiempo resultó infranqueable ; no había forma de mantener el equilibrio con el movimiento a pedales . Ernest se dio cuenta de que la máquina de dos ruedas sería estable siempre que fuera a una velocidad suficiente ; el lento aprendizaje resulto efectivo .
Se reconoce a Michaux como el precursor directo de la bicicleta aunque se deben citar nombres como Philip Moritx o Galloux que construyeron bicicletas a pedales para uso particular . Hay referencias más antiguas halladas en jeroglíficos egipcios en los que se describe a un hombre montado sobre un aparato formado por dos ruedas unidas a un potro . El inventó de Michaux , la "Michaulina" se empezó a producir en serie atrayendo la atención de las clases populares.
Este modelo se hizo muy popular en Francia. El cuadro y las ruedas se fabricaban en madera. Los neumáticos eran de hierro y los pedales estaban colocados en el cubo de la rueda delantera o del conductor, que era un poco más alta que la rueda de atrás.

como sigue la historia de la bicicleta


En 1839, un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, añadió las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo. El mecanismo de impulsión consistía en pedales cortos fijados al cubo de la rueda de atrás y conectados por barras de palancas largas, que se encajaban al cuadro en la parte superior de la máquina. Las barras de conexión se unían a las palancas a casi un tercio de su longitud desde los pedales. La máquina era impulsada por el empuje de los pies hacia abajo y hacia adelante
La usó para realizar un viaje de ida y vuelta hasta Glasgow de 226 km, cubriendo un tramo de 65 km a una velocidad media de 13 km/h.


En 1816, un noble alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina, denominada draisiana (en honor a su inventor), tenía un manillar que pivotaba sobre el cuadro, permitiendo el giro de la rueda delantera. Después, inventores franceses, alemanes y británicos introdujeron mejoras. En Inglaterra, estos primeros modelos se conocieron como balancines; el nombre de dandy horse quedó para el vehículo inventado en 1818. El balancín era más ligero que la draisiana y tenía un asiento ajustable y un apoyo para el codo. Fue patentado en Estados Unidos en 1819, pero suscitó poco interés





Historia de la bicicleta
Los testimonios más antiguos sobre este, hoy popular, vehículo se remontan hasta las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India.
En un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci ya aparecía un dibujo de una bicicleta. Leonardo ya pensó en una transmisión de cadena como en las que se utilizan en la actualidad . Estos dibujos fueron dispersados por el tiempo y quedaron recopilados sin orden ni concierto en la biblioteca Ambrosiana de Milán.
Boceto de Leonardo da Vincihacia 1490
Vehículos toscos de dos ruedas propulsados por los pies eran corrientes en los primeros años de la segunda mitad del siglo XVII. En 1690, un francés, el Conde Mede de Sivrac inventó "el celífero" ("la célérifère"), que consistía en un bastidor de madera al que se añadían las ruedas. El vehículo no tenía manillar; el asiento era una almohadilla en el bastidor y se propulsaba y dirigía impulsando los pies contra el suelo.



Mas tipos de bicis:
1-Bicicleta de carrera
2-Bicicleta de ciudad
3-Bicicleta de montaña
4-Bicicleta electrica
5-Bicicleta hibrida
6-Bicicleta pegable etc.

WWW.MEJOSBII.COM

tu bici tipo jatiityx!!!!




Los tipos de bicis son:




1-Estatica o para ejercicio


2-De turismo o urbana


3-Velomovil


4-De ruta o carreras etc.


lA HISTORIA DE LA BICICLETA:


LA HISTORIA DE LA BICICLETA NO ES LA HISTORIA DE UN SOLO INVENTO. ES LA HISTORIA DE MUCHOS INVENTOS QUE CONTRIBUYERON A CREAR ESO QUE LLAMAMOS BICICLETA. AL PRINCIPIO FUERON LOS PROYECTOS IMPRACTICOS:LA BICICLETA DE LEONARDO DA VINCI, O EL CELERIFERO, COMO LA BICICLETA DE KASSLER. TODAS SIN DIRECCION.


Y luego:


LUEGO, A ESTE HERRERO FRANCES, LLAMADO MICHAUX, SE LE OCURRE AUMENTAR EL DIAMETRO DE LA RUEDA DELANTERA Y CONSTRUIR EN HIERRO: NACE EL VELOCIPEDO A ESCALA INDUSTRIAL. EL TAMAÑO MAYOR DE LA RUEDA DELANTERA, LO HACIA MAS RAPIDO.










LOS FABRICANTES AUMENTAN EL TAMAÑO DE LA RUEDA DELANTERA, CONSTRUYENDO PRIMERO EN MADERA: NACE EL GRAN BI.




LA ALTURA DE LA RUEDA DELANTERA LO TORNA PELIGROSO. SE UTILIZA LA CADENA PARA REDUCIRLO Y VOLVERLO MAS SEGURO. NACE TODA UNA GAMA DE BICICLETAS LLAMADAS SAFETY.





DUNLOP EN INGLATERRA INVENTA EL NEUMATICO Y LA VALVULA. MICHELIN, EN FRANCIA, AGREGA FINALMENTE LA CAMARA DESMONTABLE.
1890
NACE LA BICICLETA
1879
NACE LA BICICLETA
NACE EL TOUR
NACE EL GIRO
NACE LA VUELTA
LA BICLETA DE LEONARDO DA VINCI
RECORD DE LA HORA
CICLISMO: CAMPEONATO DEL MUNDO
MAPA DEL SITIO
MAURICIO DE PICCIOTTO